viernes, 16 de diciembre de 2011

Greenpeace: cuarenta años de acción pacífica

Greenpeace existe porque éste frágil planeta merece una voz, necesita soluciones, cambios. Se necesita acción.
Greenpeace es una ONG ambientalista fundada en el año 1971 en Vancouver, Canadá, por un grupo de voluntarios y periodistas en protesta ante la práctica nuclear estadounidense en el archipiélago de Amchitka (Alaska).
Está establecida en casi todo el mundo, con oficinas nacionales y regionales en más de 40 países. El Consejo Directivo se encuentra en Amsterdam (Países Bajos). Cuentan con más de 2,8 millones de seguidores en todo el mundo.
La organización mundial obtiene sus ingresos por medio de las contribuciones individuales de sus socios y de las aportaciones de iniciativas de artistas e intelectuales que han colaborado para obtener fondos con los que financiar sus acciones.
A parte de los medios técnicos mobiliarios e inmobiliarios con los que cuenta la organización en cada país, hay que destacar la posesión de varias embarcaciones por el valor emblemático que representan. Son: Rainbow Warrior (barco insignia)
1. Rainbow Warrior (1978-1985).
2. Rainbow Warrior II (1989-2011).
3. Rainbow Warrior III (2011- actualidad).

CAMPAÑAS DE GREENPEACE Y ALGUNAS DE SUS ACCIONES.

EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Con el mundo en el borde de un cambio climático fuera de control, están haciendo un llamamiento a los gobiernos y a las industrias para acelerar y hacer grandes mejoras.
El objetivo del Protocolo de Kioto trata de conseguir, de 2008 a 2012, reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales, siendo el punto de referencia las emisiones de 1990. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos.
Marzo 2009: La construcción de una mina de carbón a cielo abierto en Polonia, donde Greenpeace estableció una estación de rescate del clima en diciembre de 2008, se suspende, parando alrededor de 50 millones de toneladas de CO2 de emisión a la atmósfera.
LOS BOSQUES.
Los bosques son el hogar de cerca de dos tercios de las especies terrestres del mundo de plantas y animales. Hay que mantener el clima estable y el equilibrio de la vida en la Tierra. Su destrucción produce alrededor de un quinto de las emisoiones globales de gases de efecto invernadero.
Diciembre 2010: 80.000 hectáreas de bosque de pino en el norte de Finlandia se declaran fuera de los límites de la tala industrial a raíz de una campaña de ocho años por indígenas y Greenpeace Finlandia, pastores de renos saami.
LOS OCÉANOS.
Vista desde el espacio la Tierra está cubierta con un manto azul. Se trata de un planeta en el que los contienentes son pequeños comparados con los océanos que los rodean y la inmensidad del fondo marino.
Diciembre 2010: Después de dos años y medio de duro trabajo en Japón para exponer la corrupción en el corazón de la industria ballenera, la Agencia de Pesca de Japón (FAJ) admitió que sus funcionarios recibieron de forma gratuita carne de ballena de la empresa contratada para realizar la caza de éstas.  Reconocieron que este “retroceso” fue en contra de su código de ética, se disculparon ante el público japonés y anunciaron planes para tomar medidas disciplinarias contra cinco funcionarios.
AGRICULTURA.
La agricultura es buena para el planeta y sus habitantes. Alimentos sanos cultivados con el medio ambiente, no contra él. La agricultura ayuda a hacer frente al cambio climático.
Septiembre 2010: Más de un millón de firmas pidiendo una moratoria sobre alimentos y piensos modificados (GM) fueron entregados por Avaaz y Greenpeace a John Dalli, Comisario de Salud y Política del Consumidor, en la Comisión de la UE en Bruselas. Las firmas fueron impresas en la pieza más grande del mundo, de arte, hecha por un hombre. Una mano de pintura 3D escenifica una granja orgánica con biodiversidad agrícola que está libre de transgénicos.
CONTAMINACIÓN TOXICA.
Las sustancias químicas tóxicas en nuestro medio ambiente amenazan nuetros ríos y lagos, el aire , la tierra y los océanos, y en última instancia, a nosotros mismos y nuestro futuro.
Septiembre 2011: H & M, Adidas, Nike y Puma se han comprometido a eliminar los vertidos de productos químicos peligrosos  para el año 2020. La campaña de desintoxicación en marcha en julio de 2011, con la publicación del informe de la ropa sucia, que documenta los resultados de una investigación, de un año de duración, que pone al descubierto a las marcas de moda más importantes y dos instalaciones textiles en China que vertían los productos químicos peligrosos en el río Yangtze y en Perla Delta. Otras investigaciones de Greenpeace revelaron que los compradores de todo el mundo de estas marcas de ropa contaminada, sin querer difunden la contaminación al agua cuando se lavan las prendas nuevas.  Los compromisos de referencia de las 4 marcas son un primer paso importante en el camino hacia un futuro libre de tóxicos, y Greenpeace seguirá de cerca y trabajará con las marcas que ya preparan sus planes de acción de desintoxicación.
NUCLEAR.
Greenpeace siempre está luchando, y seguirá luchando, con fuerza contra la energía nuclear porque es un riergo inaceptable para el medio ambiente y para la humanidad. La única solución es detener la expansión de todas las centrales nucleares y cerrar las plantas existentes.
OBJETIVOS PARA EL 2012.
La organización fortalecerá su presencia en Latinoamérica.
Las principales batallas en la región apuntan a combatir los factores humanos que contribuyen de forma nefasta al acelerado cambio climático, la defensa de la biodiversidad marina, la lucha contra la deforestación y la contaminación, y la promoción de una cultura de paz. Así mismo colaborarán y fortalecerán las demandas que claman cambios políticos y sociales en la región.
GREENPEACE EN ESPAÑA.
España es el país europeo más afectado por el cambio climático debido a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas. Además es el país más alejado de los objetivos marcados en el Protocolo de Kioto.
Campañas de Greenpeace en España:
1. En defensa de los ríos: Plan Hidrológico, Itoiz y Delta del Ebro.
2. Ponte en Ruta, renovables 2006.
Como resultado, las empresas han reconsiderado, los gobiernos no actúan suficientmente, pero el medioambiente se ha beneficiado. Todavía hay mucho por hacer. Hace falta la ayuda y el apoyo de todo el mundo para asegurar un futuro verde y pacífico para toda la humanidad.
El viaje por la vida y la paz continúa. ¡Bienvenido a bordo!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Cuando cierro los ojos... Cuando abro los ojos

Cuando cierro los ojos soy aire,
te siento, vuelo contigo, respiras de mí.
Soy aire, aire del que sólo tu respiras,
aire caliente, ahogado, aire.

Cuando cierro los ojos y estoy contigo,
soy  pasión, deseo sin medida…
Porque estás conmigo, porque eres mío,
mío siempre.

Cuando abro los ojos y pienso en ti,
soy rabia, te odio porque te amo,
porque en ese instante no estás aquí…
y siento como los celos se comen mis entrañas
y me baño en su esencia embriagadora,
entonces me asaltan las dudas.

Cuando cierro los ojos soy libre
y corro, y grito tu nombre…
Pero sola, sintiéndote cerca.
Y  sueño y vuelo hacia ti.
Me posees, todos mis sentidos se llenan de ti,
me dejas vacía, ya sólo eres tú,
te apoderas de mí.
Y viajo contigo por sendas hasta ahora desconocidas…
Te amo siempre.

Cuando abro los ojos y no estás a mi lado…
Lloro desconsolada mientras  se nublan,
soy alma perdida en el desespero,
y ya sólo aguardo ansiosa la noche
para estar de nuevo junto a ti.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Latinoamérica frente a la crisis global

Existe un consenso generalizado entre los analistas económicos que la crisis económica y financiera global que se inició en agosto del 2007, ha tenido un menor impacto en las economías emergentes, especialmente América Latina, aunque no es inmune a ella.
Impacto de la crisis económica mundial en América Latina
La percepción de que Latinoamérica ha resistido los efectos de la crisis financiera global, pero que no será inmune a ella, se reforzó con un estudio realizado en Brasil por la Fundación Getulio Vargas (FGV), que mide trimestralmente el Indice de Clima Económico (ICE) de América Latina, en él se advierte que la región puede estar ante una perspectiva de declive económico.
El deterioro de las perspectivas, reflejo de la incertidumbre de la crisis económica global, afectó al índice de confianza que ha quedado debajo de la media histórica (5.1 puntos), hasta registrar un 4.4 entre los meses de julio y octubre, lo que sugiere que el optimismo de los últimos meses, en los que se había alcanzado un índice de 5.6, ha dado paso a la cautela.
La desaceleración económica ha sido prevista por diferentes organismos, como la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que en un estudio conjunto advirtieron de que la región crecerá este año un 4.4 por ciento, superior al promedio mundial, pero que en el 2012 se frenará en el 4.1 por ciento. También señalan deficiencias que deben superarse, como son la falta de confianza en las políticas gubernamentales, la inflación, el desempleo y las desigualdades sociales.
Pese a estos datos, los economistas, consideran la situación presente como favorable, medida con el Indice de Situación Actual (ISA).
La banca, que es uno de los sectores que ve con más optimismo a Latinoamérica, opina que hay que tener cautela y eficiencia en la coyuntura actual.
La inversión extranjera directa también es un factor favorable ya que se ha incrementado considerablemente. Los capitales internacionales buscan refugio en Latinoamérica, lo que ha generado una presión de revaluación sobre la moneda. En este sentido UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas) ha promovido la toma de medidas conjuntas que contribuyan a frenar la apreciación de las monedas locales y la destrucción de empleo que puede provocar dicho fenómeno.
Según la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el desempleo registró una disminución del 0,8% durante el 2011, dato que revela un panorama positivo frente a la crisis internacional.
Las grandes desigualdades en Latinoamérica
Dentro de Latinoamérica, al igual que ocurre internamente en muchos países del área con respecto al equilibrio social, existe un gran desacople de las tasas de crecimiento en la región. Brasil se muestra como la gran economía de la región y una de las más activas a nivel mundial en cuanto a tasas de crecimiento (forma parte de las economías emergentes o BRICS), mientras que el resto de los países que crecerán de forma más gradual.
Según pronostica la CEPAL, el  mayor incremento se dará en América del Sur (5,1%), menor en Centroamérica (4,3%) y débil en el Caribe (1,9%).
El incremento de los precios de los alimentos afecta a los sectores más empobrecidos. El país que se ve más afectado es Haití.
Los países del Caribe vinculados a los EE.UU y al turismo internacional son más vulnerables y tienen problemas de deudas elevadas y déficit fiscal.
En cuanto a América del Sur y Centroamérica y México, la evolución de la relación de los precios de lo que se exporta y lo que se importa es favorable, pero dependen, en gran parte, del consumo de China y la India.
La CEPAL advierte que si se deteriora la situación en EE.UU, Japón y la Unión Europea el crecimiento acelerado de Latinoamérica estará muy condicionado. Si hubiera un enfriamiento en China, la India y la Federación Rusa para enfrentar la inflación esto significaría menor demanda.
Hasta el presente, las autoridades de los países de la región han implementado políticas tendentes no sólo a amortiguar el impacto local de la crisis, sino también a consolidar los esfuerzos para diversificar las exportaciones y los procesos de integración regional, pero es preciso señalar que la política económica de cada país debe estar en consonancia con las reformas monetarias y financieras internacionales que se vienen llevando a cabo.
Es necesario que Latinoamérica profundice su vinculación interregional en un contexto de posicionamiento global ante la crisis.




viernes, 18 de noviembre de 2011

Apuntes sobre la Tasa Tobin

La tasa Tobin o ITF es un impuesto sobre las transacciones financieras en el mundo. Su instauración a nivel mundial está propuesta por el movimiento ATTAC (Asociación por la Tasación de las Transacciones Financieras y por la Ayuda a los Ciudadanos) y demandada tanto por autoridades políticas, como monetarias y ONGs.
Aparición de la Tasa Tobin.
Fue sugerida en el año 1972 y presentada con mayores detalles en 1978 por el Dr. James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981. Profesor de la Universidad de Yale desde 1950. Tobin defiende el comercio libre y fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente John F. Kennedy.

Qué es la Tasa Tobin.
Consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras a corto (las que cambian de destino en el plazo de escasos días)  y no a las inversiones productivas (por ejemplo comprar acciones de una empresa), que atraviesan las fronteras nacionales. La tasa es de un importe mínimo, entre 10 y 25 centavos por cada 100 dólares en cada transacción (entre el 0,1% y el 0,25%).
El elevado importe de la ganancia se obtiene por la velocidad a la que se mueven las personas o entidades implicadas. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) concluyó que los ingresos podrían recaudar cifras aproximadas a los 720.000 millones de dólares anuales. Estos fondos podrían estar dirigidos a los países de menor desarrollo con la administración del FMI.
Con el 10% de la suma recaudada sería posible proporcionar atención sanitaria a todos los habitantes del planeta, suprimir las formas graves de malnutrición, proporcionar agua potable a todo el mundo, y con el 3%, se conseguiría reducir a la mitad la tasa de analfabetismo presente en la población adulta, universalizando la enseñanza primaria.

Detractores de la Tasa Tobin.
Tanto EE.UU como Gran Bretaña se oponen a la tasa Tobin. Los primeros por entender que se opone a la sagrada Ley de libre circulación de capitales y la segunda por ser la principal plaza europea donde más capitales se negocian diariamente, y por consiguiente representaría un inconveniente para su provechosa actividad
Los ortodoxos del sistema capitalista rechazan la idea porque afirman que perjudica especialmente a los países pobres. Esgrimen, entre otros, los siguientes motivos:
-Estos movimientos ya están gravados en numerosos países. Imponer una tasa adicional supone aceptar que los gobiernos son incapaces de controlar la evasión fiscal con los impuestos.
-La pobreza nunca podrá resolverse con transferencias, ya que no es un problema de distribución sino de falta de producción. Por lo tanto, la inyección de capital provocaría una inflación catastrófica.

Defensores de la Tasa Tobin.
Tras la pasada cumbre pasada del G-20 (3y 4/11/11) la esperada tasa tendrá que esperar. Sigue sumando apoyos (U.E., O.N.U, O.N.Gs, países latinoamericanos, la Unión Africana y Sudáfrica) pero aún no cuenta con el beneplácito de algunas grandes potencias.
Por otra parte, el recientemente creado Banco del Sur, contempla, para mantener su autonomía con respecto  a los organismos financieros internacionales, su capitalización con ingresos con una tasa Tobin introducida a nivel regional.

La tasa Tobin junto con el impuesto sobre las IDE (Impuestos a los Depósitos en Efectivo) e impuesto unitario sobre beneficios, constituyen una base sólida para aspirar a más justicia e igualdad en los países pobres sin desarrollo y en los que están desarrollándose. Ha llegado el momento de hacer un llamamiento a la modernización y a la mundialización.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Vosotros

Vosotros,  indiferentes,
sois los que nos empujáis
al frio abismo del olvido.

Vosotros, los que arrastrándonos
con vuestros alardes,
nos dejáis aplastadas
contra el muro de la inseguridad,
que durante la noche es miedo,
miedo infinito… Terror.

Vosotros, tiernos infantes,
sois los que hacéis que nos batamos
en duelo con la tentación…
Y ella sale victoriosa siempre.
Y nosotras,
las grandes culpables,
conscientes de todo ello,
sabiendo lo que ocurrirá,
nos dejamos empujar,
presionar, aplastar,…
Y, ¿por qué no? también engañar.
Y aún después de todo ésto,
cuando el olvido, la impaciencia
y el rencor
anidan en nuestro lecho,
seguimos soñando e imaginando
cosas ciertas e inciertas…
aunque todo sea mentira,
por voluntad y deseo propio.

Y así, noche tras noche,
día tras día,
seguimos alimentando
el que vosotros seáis así.
Pero llegará el día,
En el que no lloraremos sobre vuestras tumbas,
no sufriremos por vuestros destinos,
no alimentaremos vuestros espíritus…
y llenaremos con olvidos e indiferencias,
todas las fatigas que nos habéis causado.

Y esperando ese ansiado día,
me duermo, sueño, alimentando, sabiéndolo,
un espíritu de los vuestros.

Indignados!

La movilización mundial del 15 de octubre es el resultado del primer evento en Madrid, el día 15 de mayo de 2011, que marcó un día histórico. No habría habido un “15-O” sin un “15-M”.

¿Qué es el movimiento 15-M?

Es un movimiento ciudadano con una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia  más participativa,  alejada del dominio de los bancos y corporaciones.
El movimiento comenzó a organizarse tras el establecimiento de centenares de acampadas en las plazas de la mayoría de las ciudades españolas, así como manifestaciones en países de Europa y América.
Entre las bases del Movimiento 15-M están las de ser un movimiento apartidista, pacífico y transparente.
  

Propuestas.

En la “Asamblea de Sol” el 20 de mayo, los manifestantes de Madrid elaboraron una 16 propuestas consensuadas.
Algunos ejemplos:
-Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución como son: derecho a una vivienda digna, sanidad pública gratuita y universal, libre circulación de personas y refuerzo de una educación pública y laica.
-Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la Tasa Tobin, que grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.
-Reforma de las condiciones laborales de la clase política para la abolición de sus sueldos vitalicios.
-Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas libres de imputados o condenados por corrupción.
-Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado.
-Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas.

Acciones convocadas por asambleas.

El 15 de mayo, en más de cincuenta ciudades, la sociedad civil española protestó contra los políticos. El día 17 se volvieron a concentrar unas 17.000 personas y el día 19 de junio, en las distintas manifestaciones, en más de 60 ciudades del país, se llegó a la cifra aproximada al millón de personas.

15-O otra fecha clave a nivel mundial.

El 15 de octubre el movimiento de los indignados se expandió a nivel mundial, llevando a las calles a decenas de miles de personas manifestándose en 951 ciudades en 82 países.
-Ocuppy Wall Street en Nueva York.
-Ciudad de México.
-Londres: entre 2000 y 3000 personas ocuparon el centro financiero de Europa.
De igual forma sucedió en Frankfurt, Amsterdam, Tokio y ciudades de todos los continentes. Todas fueron pacíficas, excepto la sucedida en Roma: la policía hirió a 135 personas y detuvo a 12 más.

Un logro histórico.

Un día después  del movimiento, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a los líderes políticos que escuchasen el mensaje de los indignados.
También se dirigió al G-20, a quienes corresponde dirigir la salida de la crisis.


Este movimiento expresa la cólera de unos ciudadanos sin futuro ni esperanza. Que no creen en las instituciones tradicionales políticas ni financieras, a las que consideran las responsables de la crisis actual.

“Nuestros diputados representan la soberanía popular, pero la soberanía nacional reside en el pueblo.” (Art. 1.2 Constitución Española).


Brasil: un país que interesa a los inversores

El 68 por ciento de los inversores institucionales de EEUU y Europa afirman que Brasil es el país de América Latina que en los próximos tres años ofrecerá las oportunidades más atractivas de inversión.

Gobierno y política.
De acuerdo con la Constitución de 1988, Brasil es una república federativa presidencialista. Tiene su inspiración, en cuanto a forma de Estado, en el modelo estadounidense.
El presidente acumula las funciones de jefe de Estado y de gobierno. En la actualidad es: la Sra. Dilma Roussef.
El partido político gobernante es: el PMDB (Partido de Movimiento Democrático Brasileño).
El ministro de Hacienda es: el Sr. Guildo Mantega.

Economía.
Es la mayor economía de Latinoamérica, la segunda de América y la séptima a nivel mundial, según el Banco Mundial. Con un PIB de $2.194 billones.
La economía de Brasil es líder en diversos sectores, tales como lo industrial, agrícola, exportaciones y turismo. Es integrante de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), países considerados superpotencias emergentes. Es miembro de la UNASUR y el MERCOSUR.
Brasil lleva más de una década ganando la guerra a la inflación desde el lanzamiento del Plan Real en 1993. El índice de precios al consumidor (IPCA) anualizado, en septiembre, reveló un alza de 7’31%. Se trata del nivel más alto en seis años.
Pese a la desaceleración que sufre eventualmente la economía, la devaluación de la moneda y la burbuja financiera e inmobiliaria, Brasil seguirá siendo uno de los destinos preferidos de los inversores extranjeros y continuará el ingreso de dólares, tendencia que llevará a la revalorización del real y a que prevalezca el optimismo.
El ratio de la deuda en relación al PIB está por debajo del 39 por ciento, dado que Brasil está relativamente aislado de la actual turbulencia global.

Un nuevo programa contra la pobreza.
Brasil tiene 16,27millones de personas en situación de extrema pobreza (el 8,5% de su población). Acabar con esta lacra es el desafío más importante de su historia.
A partir del gobierno de Fernando Henrique Cardoso, y más aceleradamente, bajo la presidencia de Lula, el país empezó a crecer y a hacerlo de manera más equitativa.
Está previsto que para el año 2014, la clase media baja, será mayoría. Hoy son 95 millones de personas, dentro de dos años serán 130, un total de 195 millones.
Tras los ocho años de gobierno del presidente Lula, 29 millones de brasileños ingresaron en la clase media y otros 20 millones salieron de la pobreza. Todo un éxito que fue posible por factores aliados a los programas de transferencias de rentas, el crecimiento del empleo, el aumento del salario mínimo y las reducciones de las desigualdades regionales.
El proyecto de la presidenta Dilma contra la pobreza es: “Brasil sin miseria”.
El crecimiento de Brasil en las últimas décadas tiene varios elementos que hay que destacar: hay más empleo formal en diferentes puntos del país, disminuyendo la presión demográfica en gigantes como Sâo Paulo. La disminución de la desigualdad se dio por el crecimiento de la renta de los más pobres no por la caída de los ingresos de los más ricos y creció más la renta de los analfabetos que la de los brasileños con educación superior. En definitiva, un crecimiento más inclusivo.

Los inversores, tanto de EEUU como de Europa, ven a la región latinoamericana como una oportunidad de inversión prometedora, además de la demanda interna, justificando su optimismo en una mejor gobernabilidad corporativa, en la reducción de los niveles de deuda, así como los recursos naturales, el desarrollo de los mercados de capital y la infraestructura.
Además de la demanda interna, justifican su optimismo en una mejor gobernabilidad corporativa y una reducción de los niveles de deuda, así como los recursos naturales y el desarrollo de los mercados de capital y la infraestructura.

domingo, 23 de octubre de 2011

Qué es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

El Banco Interamericano de Desarrollo es una organización financiera internacional, creada en el año 1959, con sede en Washington (EEUU). Su propósito es el de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y también promover la integración comercial regional en América Latina y el Caribe.

Estructura.
-Asamblea de gobernadores: es la máxima autoridad del BID. Cada país miembro designa a un gobernador, cuyo poder de votación es directamente proporcional al capital que el país aporta a la Institución. Se celebra una reunión anual para analizar las operaciones y actividades del Banco y tomar decisiones de cara al futuro.
-Directorio Ejecutivo: es responsable de la conducción de las operaciones del Banco y para ello puede ejercer todas las facultades delegadas por la Asamblea de gobernadores. Se reúnen una vez por semana. Es responsable de aprobar las propuestas de préstamos y garantías, el presupuesto administrativo, establecer las tasas de interés y tomar decisiones sobre empréstitos y otros asuntos financieros. Está compuesto por 14 Directores Ejecutivos y 14 Suplentes. Tiene cinco Comités Permanentes.
-La Presidencia: el Presidente del BID es responsable de llevar a cabo los asuntos diarios del Banco y gestionar sus operaciones y administración con el apoyo del personal de la Oficina del Presidente. Es elegido por la Asamblea de Gobernadores. Preside las reuniones del Directorio Ejecutivo, pero no tiene voto, excepto en caso de empate. Además el Presidente formula las propuestas sobre la política general del Banco consideradas por el Directorio. El actual Presidente es: Luís Alberto Moreno.
-Personal: cuenta con 2000 empleados.

Objetivos del BID.
En alianza con sus clientes, el BID busca eliminar la pobreza y la desigualdad y promover el crecimiento económico sostenible.
El Banco apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, provee asistencia financiera y técnica y apoyo en las intervenciones del desarrollo.
El BID tiene las siguientes áreas de acción prioritarias para ayudar a la región a alcanzar mayor progreso económico y social:
  • La reducción de la pobreza y la desigualdad social.
  • Abordar las necesidades de los países pequeños y vulnerables.
  • Promover el desarrollo a través del sector privado.
  • Abordar el cambio climático, energía renovable y sostenibilidad ambiental.
  • Fomento de la cooperación e integración regional.
  • Garantizar la seguridad alimentaria.
  • Integración competitiva a nivel internacional.
  • Política social para promover la equidad y el bienestar social.
Iniciativas prioritarias.
Con el fin de lograr un mayor desarrollo en la región, el BID ha puesto en marcha estas novedosas iniciativas:
-Oportunidades para la Mayoría.
-Iniciativa de Energía Sostenible y Cambio Climático (SECCI).
-Iniciativa de agua potable y saneamiento.
-Iniciativa de educación.

Financiamiento y donaciones.
El BID ofrece soluciones financieras a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través del financiamiento y donaciones que incluyen: préstamos, donaciones, garantías e inversiones. Estos se financian a partir de cuatro fuentes: suscripciones y contribuciones de los países miembros, empréstitos de los mercados financieros, capital acumulado desde los principios del Banco y cofinanciamiento conjunto.
El alivio de la deuda: en 2007 el Banco acordó el alivio total de la deuda a los cinco países más pobres de la Región: Bolivia, Haití, Honduras, Guyana y Nicaragua. El Banco financia los costos de este programa con recursos internos, complementados con contribuciones de los países miembros.

Campañas sociales del BID.
Durante los últimos diez años el Banco ha llevado a cabo más de 30 campañas sociales en la Región. Entre ellas:
-La trata de personas.
-La violencia doméstica.
-La prevención de desastres.
-La identificación y el registro de ciudadanos.
-El acceso a los servicios básicos.
-La situación de los niños de la calle.

En la actualidad, el BID, está comprometido con las siguientes campañas:
-Yo amo América.
-Llama y vive.

Información adicional.
A parte de su Sede en Washington y Representaciones en 26 países prestatarios, además cuenta con una oficina regional en Asia y otra en Europa.
Capital Social: 101.000 millones US$
Clientes: Gobiernos centrales, provincias, municipios, empresas privadas y ONGs.
Los 48 países miembros se califican en dos tipos: miembros no prestatarios y miembros prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22 y no reciben financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues sólo los países miembros pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Entre los no prestatarios figuran los países miembros de la UE, EEUU, Canadá, Japón, Israel, Croacia, Suiza y China.
Si bien es un banco habitual en muchas actividades, son únicos en algunos aspectos claves. Dada su base de accionistas y una gestión prudente, es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares.

Pienso en ti

Pienso en ti, vida mía.
Pienso sin que tú lo sepas,
te hablo sin que tú me escuches,
te miro sin que tú me veas.
Cariño, ¿te darás cuenta?
¿Me ayudarás a sentirte,
a saberte, a quererte?
No vienes.
¡Hace tanto que no vienes!
¡Hace tanto que no te tengo!
Y me engaño…
Y no paro de engañarme…
Y te intento suplantar…
Y no cejo en mi empeño,
en mi intento, enmascarado,
que yo no veo,
pero una voz dentro de mí, habla:
¡Te quiero!

sábado, 15 de octubre de 2011

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)

UNASUR es un organismo intergubernamental de ámbito regional, que integra a doce estados de Suramérica, con 390 millones de habitantes que representan el 68% de América Latina.


El tratado constitutivo se firmó el 23 de mayo de 2008 en la ciudad de Brasilia donde se estructuró y oficializó la Organización.
Los países miembros son: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Paraguay fue el último país en aprobar el tratado, el día 11 de agosto de 2011, la cámara de diputados sancionó el tratado.


  

Gobierno e instituciones:

-El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno: es el órgano máximo de la unión. Se encarga de establecer las líneas políticas, planes de acción, programas y proyectos de integración suramericana y decidir prioridades, para lo cual recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
-La presidencia pro témpore: será ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por períodos anuales. Funciones: preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventos internacionales y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos pertinentes.
-El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: las reuniones del Consejo tendrán una periodicidad semestral, pudiendo convocar a la Presidencia Pro Tempore a reuniones extraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.
-El Consejo de Delegados: tiene como función la publicación de las decisiones del consejo de Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros. Además debe promover esfuerzos y espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana.
-La Secretaría General: tendrá sede permanente en Quito, Ecuador. El día 4 de mayo de 2010 se designó por unanimidad a Néstor Kirchner como primer secretario general de Unasur por un periodo  de dos años. Funciones: es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de Unasur y ejerce su representación por delegación expresa de los mismos.
-El Parlamento Suramericano: se localizará en la ciudad boliviana de Cochabamba. Es la instancia deliberadora.

La economía: 

Se ha caracterizado por un bajo crecimiento y competitividad, además de estar marcada por grandes desigualdades en la distribución de la renta.
-Venezuela: exporta petróleo, tiene una de las reservas más grandes. También extrae gas natural, con la reserva más importante de Latinoamérica.
-Brasil: Sâo Paulo es el principal centro financiero de Suramérica y la ciudad más poblada. Exporta soja (es uno de los tres mayores productores de soja a nivel mundial). Es el mayor productor mundial de hierro y manganeso. Recientemente, en el océano, se han descubierto enormes reservas de petróleo.
-Chile: es miembro de la OCDE. Es el principal productor de cobre del mundo.
-Argentina: también exporta soja. Además sus carnes son valoradas en todo el mundo por su gran calidad. Es el primer productor de girasol y limones. Es el principal productor de biodiesel a nivel global. Son importantes la producción de gas natural y petróleo. También tiene la mayor concentración de plomo y cinc de Sudamérica y yacimientos de oro y cobre.
-Perú: es el primer productor de plata en el mundo, además de producir en grandes cantidades otros metales, como oro, etc.
-Colombia: también tiene reservas de gas natural. Exporta carbón, oro y esmeraldas.
-Bolivia: se destaca por la producción de gas natural.
Brasil y Argentina son las dos economías más grandes de la UNASUR y toda Suramérica.  Son los únicos países suramericanos integrantes del G-20.
 
Cumbres realizadas:

-Primera Cumbre: Santiago de Chile, Bolivia, 15 de septiembre de 2008.
-Segunda Cumbre: Quito, Ecuador, 10 de agosto de 2009.
-Tercera Cumbre: Bariloche, Argentina, 28 de agosto de 2009.
-Cuarta Cumbre: Georgetown, Guyana, 26 de noviembre de 2010. Dónde se decidió el actual presidente, Bharrat Jagdeo.

  

Algunas Instituciones vinculadas a UNASUR:
  • Consejo Suramericano de lucha contra el narcotráfico
  • Consejo Suramericano de Salud
  • Consejo Suramericano de Desarrollo Social
  • Banco del Sur
En el año 2010 hubo un intento de hacer circular una moneda única, similar al euro, entre los países de la región. Emitida por el Banco del Sur. Pero esta idea fue muy criticada por los economistas y por los países con la moneda más fuerte, como por ejemplo: Brasil.

Información adicional:
  • Según su PIB, la hace la cuarta economía más grande del mundo.
  • Posee el 42% de agua dulce del mundo.
  • Tiene 8 millones de kilómetros cuadrados de superficie forestal.
  • Es el primer productor y exportador de alimentos del mundo.

El proyecto de integración regional de la Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando todos los medios que tienen a su alcance para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Qué es la ONU?

Las Naciones Unidas son una organización de Estados Soberanos, que se afilian voluntariamente, para colaborar en pro de la paz mundial, promover la amistad entre todas las naciones y apoyar el progreso económico y social.

Fue fundada el 24 de octubre de 1945, en la Segunda Guerra Mundial, por 51 países. En la actualidad 193 países son Miembros de de las Naciones Unidas.
La Organización de las Naciones Unidas es un foro de reunión y proporcionan el mecanismo que ayuda a encontrar soluciones a los problemas entre países y a adoptar medidas en cuestiones que interesan a la humanidad, teniendo como finalidades:
  • Reducir las tensiones internacionales.
  • Prevenir conflictos.
  • Poner fin a las hostilidades que se hayan producido.
  • Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos marinos.
  • Erradicar enfermedades.
  • Incrementar la producción de alimentos.
  • Atender a los refugiados.
  • Luchar contra el analfabetismo.
  • Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales.
  • Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos.
  • Proteger y promover los derechos de las personas.
Las Naciones Unidas no son una entidad por encima de los Estados. No cuentan con un ejército propio y no recaudan impuestos. La Organización depende de las aportaciones de sus Miembros para la ejecución de sus actividades. Para el periodo 2010-2011 el presupuesto aprobado fue de 5.160 millones de dólares. Dicho presupuesto se aprueba mediante una escala con que se gravan las obligaciones de los Estados miembros hacia la Organización, evaluando la capacidad de pago de un país, el PIB, el ingreso per cápita, el número de habitantes y el nivel de desarrollo económico.
Los idiomas oficiales son: el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso. Además se ha añadido el árabe para alguno de sus órganos principales.
Los seis órganos principales de la ONU:
  1. Asamblea General.
  2. Consejo de Seguridad: hay 5 miembros permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y EEUU y diez rotatorios por período de dos años. Y varios países observadores: Ciudad del Vaticano, Autoridad Nacional Palestina y la Orden Soberana y Militar de Malta.
  3. Consejo Económico y Social.
  4. Consejo de Administración Fiduciaria.
  5. Corte Internacional de Justicia.
  6. Secretaría.
Las resoluciones de la ONU no son vinculantes.
Cuando la Asamblea General no puede resolver el conflicto, interviene el Consejo de Seguridad y emite resoluciones obligatorias, como:
  • El alto el fuego.
  • La imposición de sanciones económicas y militares.
  • La puesta en marcha de una operación de mantenimiento de la paz para vigilar que se lleven a cabo las decisiones del Consejo de Seguridad.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que aparecen en la Declaración del Milenio, adoptada por la Asamblea General y firmada por 192 países miembros, el 8 de septiembre de 2000, a alcanzar par el año 2015.
  • Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
  • Lograr la enseñanza primaria universal.
  • Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer.
  • Reducir la mortalidad infantil.
  • Mejorar la salud materna.
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades graves.
  • Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
  • Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Algunas organizaciones vinculadas con la ONU: ACNUR, FAO, FMI, OIT, OIEA, UNESCO, UNICEF, entre otras.
El presidente actual es el Sr. Ban Ki-moon, la duración de su mandato es de 5 años.

martes, 11 de octubre de 2011

La amistad

La amistad es un regalo.
No se compra, ni se vende.
Es un tesoro que se gana
con las buenas acciones
o con el paso del tiempo.

La amistad es como el sol
que ilumina el firmamento,
es como un cielo en la noche
de brillantes estrellas repleto.

La amistad es un don
que poseen los seres más ingenuos
y que codician todos:
malos, buenos y ajenos.

Quien tenga un amigo,
que no se desprenda de él.
Que lo cuide, lo mime y lo ame.
Que hagan el viaje de la vida
con sus corazones unidos
en un gran lazo
que dure para siempre,
así no conocerán lo que es
la triste soledad.

Y hasta lo eterno,
sabrán lo que significa
la amistad.

domingo, 2 de octubre de 2011

Armenia: un país emergente

Armenia, oficialmente República de Armenia, es un país eurasiático, perteneciente a la ex república soviética, multipartidista y democrático, que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo.

Características de Armenia.
Es un país con una extensión de 29.800km2 y una población de 3’5 millones de habitantes. Está situada en plenos montes del Cáucaso y su altitud media ronda los 1.800 m.
Pertenecen a la Iglesia Apostólica Armenia en su corriente ortodoxa oriental.
Unos 9 millones de armenios están dispersados por todo el mundo, manteniendo sus ritos y costumbres. Representan una importante fuente de ingresos para el país.
Los armenios tienen su propio alfabeto y lengua. La sociedad armenia es bilingüe, el 96%  habla armenio y el 76% además, habla ruso, fruto de la política lingüística soviética. Su tasa de alfabetización es de un 98%.

Historia reciente de Armenia.
El llamado “Holocausto Armenio”: cuando estalla la primera guerra mundial, en el año 1914, todo armenio barón menor de 45 años que viviese en Turquía, era obligado a enrolarse en el ejército turco para luchar junto a Alemania, contra Rusia. Los armenios que formaban parte del ejército del Imperio Otomano se negaron a enfrentarse a sus compatriotas que estaban en el ejército ruso. Las represalias fueron rápidas por parte de los turcos. A partir del 24 de abril de 1914, se ordena la deportación masiva de unos dos millones de armenios. Las matanzas fueron sistemáticas. A penas sobrevivieron unos 600.000 armenios. Turquía siempre ha negado este holocausto.
En el año 1922, Armenia fue incorporada a la Unión Soviética como parte de la República Soviética de Transcaucasia, que duró desde 1922 hasta 1936. A partir de este año se crean tres repúblicas: Armenia, Azerbaiyán (dónde se incluye el enclave armenio de Nagorno Karabaj, que actualmente sigue siendo motivo de conflicto) y la de Georgia.
En la década de los ochenta del siglo pasado, hay conflictos continuos entre Armenia y Azerbaiyán por el citado enclave.
A partir de 1991, Armenia declara formalmente su independencia de Rusia.

La economía armenia.
Todavía sufre las consecuencias de la economía centralizada de la época soviética, estando en un proceso de adaptación al modelo capitalista.
En  qué está basada:
  • El albaricoque: originario de este país y que se ha extendido por todo el mundo.
  • Las minas que producen cobre, cinc, oro y plomo.
  • La talla de diamantes (importados en bruto). Bélgica es el mayor importador de sus diamantes, y una cuarta parte del presupuesto anual armenio proviene de esta actividad.
La mayor parte de la energía es importada de Rusia, incluyendo gas y combustible nuclear para la única planta de energía nuclear de que dispone el país. La principal fuente energética del país es la hidroeléctrica.
Armenia es actualmente miembro de más de 35 organizaciones internacionales, entre ellas: las Naciones Unidas, el Consejo de Europa, la Organización Mundial del Comercio, la Comunidad de Estados Independientes,…
A lo largo del siglo XXI,  Armenia se ha desarrollado de forma espectacular con unos índices de crecimiento de su PIB anuales del 10% y sus tasas de pobreza han disminuido. A principios de este siglo, su índice de pobreza abarcaba el 50% de su población, diez años más tarde se ha reducido al 25%. El crecimiento se ha basado en tener bajos déficits fiscales, poca deuda exterior y una baja inflación.
Es un país que se encuentra avanzado y desarrollándose de forma importante. Es fundamental de cara al futuro que busque una estabilidad política, con relaciones amistosas con todos los países de la zona y que solucione la problemática que tiene con Nagorno Karabaj.

martes, 27 de septiembre de 2011

España: son seguras las centrales nucleares?

Tras el desastre nuclear de Fukushima, el pasado 25 de mayo la Comisión Europea hizo público el acuerdo alcanzado por los 27 estados miembros de la Unión Europea para adoptar unas pruebas de resistencia para las centrales nucleares armonizadas en toda la UE.

Estas pruebas además de plantearse toda clase de desastres naturales, debían incluir también los efectos de accidentes provocados por el hombre, tales como impactos de aeronaves, ataques terroristas y cualquier otro tipo de acto con interés destructivo.
El mismo día, en rueda de prensa en Bruselas, el comisario de Energía, Günther Oettinger, destacó la importancia de que la Comisión y los Estados miembros hubieran acordado una evaluación ambiciosa e integral del riesgo y la seguridad en las centrales nucleares europeas. Asegurando que las pruebas en los 148 reactores se llevarían a cabo con los estándares de seguridad más elevados y con los criterios y los plazos acordados.
En España, el Consejo de Seguridad Nuclear ha incumplido el mandato europeo y el del Congreso, que apoyó, sin excepción, en sesión plenaria el pasado 12 de abril, la realización a las centrales nucleares el conjunto de todas las pruebas de resistencia, al no incluir el estudio del impacto del choque de una aeronave por accidente o por ataque terrorista, en caso de terremoto, los efectos del cambio climático y sabotajes o ciberataques.
Unos ejemplos:
-La central nuclear de Garoña (Burgos): el titular no ha incluido en su informe final ningún análisis sobre posibles inundaciones internas o incendios.
-La central nuclear de Cofrentes (Valencia): sus titulares no han tenido en cuenta la rotura simultánea de las dos presas de aguas situadas arriba de la central (Contreras y Alarcón). Si ocurriera una situación en la que el nivel del agua superara la cota de explanación (más de 372 m) tendría efectos desastrosos: se inundarían los parques eléctricos que unen la central con el exterior y los edificios que contienen los generadores diesel de emergencia.
Antecedentes:
  • Vandellòs I: el accidente ocurrido en la central nuclear de Vandellòs I ocurrido el 19 de octubre de 1989 se debió a a fallos originales de diseño y no al envejecimiento de las instalaciones. El accidente se produjo por un fallo mecánico de la turbina, que se agravó ante los fallos en la cadena de los sistemas de seguridad. La intervención realizada por los operarios fue definitiva para lograr una evolución favorable del siniestro. El informe final del CSN revela que no hubo escape radiactivo.
  • Incidente radiactivo de la planta de Acerinox en Cádiz: se produjo el 30 de mayo de 1998 en la citada planta, situada en el Campo de Gibraltar. Causado por la fusión accidental de una cápsula metálica en cuyo interior había una fuente radiactiva de Cesio-137. El blindaje de la fuente radiactiva impidió descubrir su presencia  con los detectores manuales utilizados según normas internas de la empresa. La citada empresa tardó mucho tiempo en comunicar en incidente al CSN. Se detectó una nube radiactiva en varios países de Europa.
  • Grave accidente en la central nuclear de Ascó I: se produjo el 27 de noviembre del 2007. Dicho accidente sucedió durante las tareas de limpieza efectuadas tras completar la carga de material fisionable en el reactor. Varios litros de agua y fango contaminados, que habían sido recuperados manualmente mediante bombeo y aspiración, fueron vertidos “por error” cerca de una rejilla de ventilación en la piscina del combustible gastado. La puesta en marcha del sistema de aspersión provocó que el material radiactivo entrase en la rejilla de captación de aire y quedar retenido en los filtros de seguridad. Una incorrecta maniobra de descontaminación favoreció su expulsión fuera del recinto. La contaminación no se detectó hasta mitad de marzo del 2008, cuando ya se habían hallado trazas de contaminación junto a la línea de ferrocarril y en las inmediaciones del Ebro. El escape de radiactividad tuvo una intensidad de 750 veces superior a lo notificado inicialmente por los responsables del complejo atómico.  Tan sólo días después se permitió la entrada al recinto a visitas escolares, para no levantar sospechas. El Plan de Emergencia no se activó por razones meramente económicas. Esto explica que los responsables tardasen 21 días en informar al CSN de la situación. Tras todo lo acontecido el jefe del Servicio de Protección Radiológica fue destituido.
El informe preliminar del consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre las pruebas de resistencia, demuestra que ninguna de las centrales nucleares españolas lograría superar dichas pruebas. Del citado informe se desprende que los titulares de las centrales han hecho un análisis incompleto y poco riguroso.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Porque te quiero

Tú me diste la vida
tu más sincero e incondicional amor
sin esperar nada a cambio
solo confiando que sería una buena persona
cuando fuese mayor.

Ahora me sigues cuidando como antaño
con cariño y devoción.
Eres mi confidente y amiga
nunca hay reproches ante mis errores
solo escuchas, me aconsejas
y entiendes mis temores.

Qué haría yo sin ti,
que tanto me ayudas a luchar
en esta traicionera vida.
Qué haría yo sin ti,
cuando, cobarde, no me atrevo
a vencer mis miedos.
Sólo te puedo decir lo más simple,
y sale desde muy adentro
y es: ¡que te quiero!

sábado, 17 de septiembre de 2011

Libia: crímenes de guerra en los dos bandos

Los contingentes de los dos bandos en el conflicto de Libia han cometido crímenes de guerra y han expuesto al país a un posible círculo de violencia y represalias si no se restaura el orden por las nuevas autoridades.

Los hombres del coronel Muamar el Gadafi perpetraron ataques indiscriminados contra los manifestantes libios, considerados “crímenes contra la humanidad”, mientras que las torturas, secuestros y detenciones arbitrarias supusieron “crímenes de guerra”. Los leales  al régimen aguantan todavía los ataques de los rebeldes en sus bastiones de Bani Walid y Sirte. Al huir Gadafi a Libia y  la desaparición de sus familiares y generales, como suele suceder, el dictador hacía una llamada hasta la victoria final. En el frente de Bani Walid permanecen unos 600 hombres leales, dispuestos a dar su vida por él.
Los responsables de la terrible represión del pasado, 42 años de Gadafi en el poder, deben responder ante la justicia.
Son acusados, entre otras muchas cosas, de utilizar indiscriminadamente contra la población: morteros, misiles, artillería y tanques.
Por otra parte, se acusa a los rebeldes de: secuestros, detenciones arbitrarias, torturas y asesinatos. De los linchamientos y muertes del principio del levantamiento se pasó a los ataques organizados de grupos que actúan impunemente.
En medio de estos contratiempos, el Consejo Nacional de Transición intenta transmitir mensajes alentadores. El primer ministro, Mahmud Yibril informó recientemente que ya se ha retomado la producción de petróleo sin dar detalles de la cantidad ni en qué refinería por temor a posibles ataques. De hecho, a las pocas horas de su conferencia de prensa, las tropas de Gadafi asesinaron a 17 guardias rebeldes en una refinería próxima a Ras Lanuf.
A pesar de todo lo acontecido, el nuevo Gobierno sigue ganando batallas en el terreno de las relaciones internacionales. China ya ha reconocido oficialmente al Consejo Nacional de Transición como “autoridad gobernante”.
El líder de los rebeldes libios, Mustafá Abdul Yalil, realizó recientemente un discurso ante 10.000 personas, prometiendo la construcción de un Estado basado en las leyes de “un islam moderado”.
Yalil ha pedido a sus seguidores que no caigan en la tentación de vengarse con violencia por la represión ejercida por el extinto  régimen autoritario durante más de cuatro décadas. Advirtiendo que las nuevas autoridades libias no aceptarán que se instaure en el país árabe un extremismo ideológico.

El líder de la nueva Libia también ha asegurado que la mujer abandonará su histórico ostracismo y volverá a desempeñar un papel relevante en la sociedad.
Así mismo, ha agradecido el apoyo de Gobiernos como el francés y el inglés a la causa revolucionaria desde el principio del conflicto.
Yalil ha insistido en que la ley llamada “sharia” será la fuente principal de la legislación. Esto implica: apertura de los tribunales para aquellos que han dañado al pueblo libio y que ante todo, impere la ley.
Aún así, después de todo lo expuesto, Amnistía Internacional acusa a los dos bandos libios de crímenes de guerra y pide a las nuevas autoridades que persigan con la misma actitud los abusos de las dos partes. Continúan diciendo que la situación ha degenerado en un “vacío institucional y de seguridad” que puede sumir al país en una cadena de asesinatos y torturas. Por todo esto, ha pedido a las autoridades del Consejo Nacional de Transición que persigan la violación de los derechos humanos para que sean la primera línea de batalla del nuevo Gobierno.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Tu volverás

¿Cuánto tiempo hace ya?
Hace tanto tiempo, de la última vez…
de la primera vez.
Y no sé cuánto falta
para alcanzar mi anhelo.

Sé que vivo,
que dejo pasar la vida,
esperando el momento,
en que te tenga cerca de nuevo.
Sé que volverás.
Tienes que volver.

Y espero ansiosa tu retorno,
como la infeliz madre que espera
la vuelta del hijo perdido, descarriado,
que volverá cuando se desengañe del mundo,
tan altivo como se fue,
pero sabiendo dónde están
los brazos que abrazan,
los labios que besan,
la madre que espera
y su casa.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Hacer realidad la Justicia Internacional

Durante años, crímenes de genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, ejecuciones extrajudiaciales y desapariciones forzosas han sido ignoradas por las autoridades de los países en los que se han cometido. El reto está ahora en garantizar que este nuevo sistema de justicia funcione.
La justicia del vencedor, la discriminación hacia las víctimas, los sistemas de justicia deteriorados y los esfuerzos políticos para continuar sin abordar el pasado son causas comunes de ese clima de impunidad. El resultado es que los responsables de esos crímenes han tenido total libertad para cometerlos y las víctimas, sus familias y sus comunidades han sido abandonadas en su sufrimiento.

En las dos últimas décadas, se ha avanzado considerablemente para cambiar esta tendencia al crear un sistema de justicia internacional:
·Una Corte Penal Internacional permanente creada para investigar y juzgar crímenes cometidos a partir del 1 de julio de 2002. Supone un avance decisivo en el ámbito de la justicia internacional. La Corte investigará cuando las autoridades nacionales pertinentes no tengan capacidad o voluntad para hacerlo. Desde la adopción del Estatuto de Roma, más de la mitad de los países del mundo lo han ratificado. Sólo un país, EE.UU, se ha opuesto activamente a la Corte. Aunque en los últimos años, esta oposición ha ido disminuyendo.
·Otros Tribunales especiales internacionales creados para situaciones concretas, entre ellas la antigua Yugoslavia. Un caso que se puede considerar como la mayor atrocidad perpetrada en Europa desde la segunda Guerra Mundial, y reconocido como genocidio por el Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia. Recordemos que sigue sin conocerse la suerte que corrieron 10.000 personas aproximadamente, sometidas a desaparición forzada en Srebrenica y otros lugares de Bosnia y Herzegovina.  Las familias de más de 7.000 personas que murieron en el genocidio siguen esperando justicia y reparación, ya que la mayoría de los responsables gozan de impunidad.



Varios Tribunales nacionales que pueden juzgar en sus propios tribunales a personas acusadas de delitos cometidos en el extranjero, en un ejercicio de jurisdicción internacional. Dado que la impunidad existe principalmente cuando las autoridades del país en el que se han cometido los delitos no actúan, su importancia es fundamental para juzgar los delitos en nombre de la comunidad internacional y conceder la reparación a las víctimas. Al proceder así, los Gobiernos se aseguran de que sus países no sirven de refugio a los peores criminales.
Todas las víctimas de genocidio, crímenes contra la humanidad, crímenes de guerra, tortura, ejecución extrajucidial y desaparición forzada tienen derecho a la verdad.
En más de 30 países se han creado comisiones de la verdad: organismos de investigación oficiales, temporales, no judiciales, encargados de investigar sobre los abusos contra los derechos humanos y determinar la verdad. La mayoría concluye su trabajo con un informe final recogiendo los resultados y formulando las recomendaciones.
De 1974 a 2007 se han creado unas 32 comisiones de la verdad en 28 países. Y hay más en proceso de creación.
Todas las víctimas de estos actos tan crueles tienen derecho a una reparación plena y efectiva. Las reparaciones pueden incluir: restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición.
Pero a día de hoy, resulta preocupante, que la mayoría de las situaciones en las que se han cometido estos crímenes no se han proporcionado reparaciones a las víctimas y se ha hecho caso omiso de su sufrimiento.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Palestina: llegó su hora? 

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) solicitará en este mes de septiembre, ante las Naciones Unidas, el reconocimiento del Estado palestino con Jerusalén Este como su capital.
La plena pertenencia a la ONU como Estado miembro requiere la aprobación del Consejo de Seguridad, algo casi imposible de lograr porque EEUU, firme aliado de Israel, ha anunciado su capacidad de veto.

La Unión Europea ha invertido una inmensa cantidad de recursos económicos y políticos en la solución de los dos Estados para el conflicto palestino-israelí. El Banco Mundial y la ONU atestiguan que la infraestructura y el funcionamiento institucional del Territorio Palestino Ocupado son ejemplares y Fatah y Hamás se encuentran en proceso de reconciliación.
Las expectativas aumentaron tras el discurso del presidente Obama en El Cairo en 2009 y con la presión que puso sobre Israel para congelar los asentamientos en Cisjordania y Jerusalén del Este. Los europeos subrayaron sus demandas de contar con dos Estados basados en las líneas del armisticio vigente hasta 1967 y negociar el regreso de los refugiados de las guerras de 1948 y 1967.
Pero las cosas se han complicado. Obama, al que Yaser Arafar encomendó la resolución del conflicto, ha cesado toda presión contra Israel y ha indicado que se opondría al reconocimiento del Estado palestino. Ante esto, Benjamín Netanyahu se mantiene firme en su postura: no piensa de ninguna forma volver a la frontera de 1967, los refugiados nunca podrán regresar, Jerusalén del Este no será la capital de Palestina y  piensa mantener la presencia militar entre Cisjordania y Jordania. Además quiere que la OLP reconozca a Israel como un Estado “judío”, lo que convertiría en ciudadanos de segunda categoría a un 20% de la población, que es árabe y rechaza la reconciliación entre Fatah y Hamás.
¿Fracaso de la opción norteamericana? o intereses político-económicos.
A la Asamblea General de Naciones Unidas acudirá, como representante de Israel, Simon Peres, gesto que no ha gustado entre altos mandatarios del gobierno israelí, ya que consideran que puede intensificar la petición palestina. Creen que habría sido más conveniente enviar alguien con un perfil más “bajo”.
La actividad política de la Autoridad Palestina es incesante. El ministro de Asuntos Exteriores, Riad al Malki, ha visitado varias capitales europeas en busca de apoyo. Unos 130 de los 193 países de Naciones Unidas votarán a favor en la Asamblea General, pero el respaldo político de países con derecho a veto, como Francia o Reino Unido, sería muy relevante.

Como bien sabe la Autoridad Palestina, su propuesta no tiene ninguna posibilidad de prosperar, dado lo expuesto por EEUU, por eso, en paralelo presentará una propuesta de resolución sobre el reconocimiento de Estado Palestino, donde tiene  el éxito asegurado.
La Asamblea General no puede admitir a Palestina como miembro de pleno derecho de la ONU, pero sí que puede darle el estatuto de “observador”, una fórmula conocida como la “Santa Sede”. Los observadores no tienen derecho a voto, pero sí pueden adherirse a los convenios internacionales.

Dada la postura de Israel no se vislumbran negociaciones a corto plazo, pero esta vez será imposible responsabilizar a la parte palestina del fracaso del proceso de paz.
Nos encontramos en una nueva fase en la que, desde hace 20 años, activistas israelíes y palestinos se manifestarán juntos en Jerusalén por un Estado palestino independiente.