lunes, 29 de agosto de 2011

Fukushima: el desastre olvidado

Once de marzo de 2011. El noreste de Japón sufrió los estragos de un poderoso terremoto de 8,9 grados en la escala de Richter , seguido de un devastador tsunami que destruyó todo a su paso, pero lo peor estaba por llegar: la central nuclear de Fukushima entró en colapso sembrando el pánico en territorio nipón y en el resto del mundo.
 
Consecuencias inmediatas:
Unas 11.500 personas muertas y 16.500 desaparecidas como consecuencia del terremoto y tsunami.  Más de 180.000 residentes evacuados, que se han tenido que trasladar a una zona de seguridad situada a unos 20 Km. de las centrales nucleares. La radiación alcanza los 882 micro sieverts por hora (el máximo permitido es de 500 micro sieverts). Las consecuencias económicas apuntan a unas pérdidas de 72.000 millones de euros. El nivel del radiactivo yodo 131 en una napa a 15 metros de profundidad bajo la central nuclear es 10.000 veces superior al límite se seguridad y las muestras recogidas de agua de mar a 300 metros al sur de la central, revelan que el nivel de yodo radiactivo es de 4,4 veces superior  a lo legal. A finales del mismo mes, la radiación llegó hasta California, dónde se detectó sulfato radiactivo tres veces superior a la media.
Pasados varios meses, Japón recuerda la peor desgracia de su historia. Un atroz terremoto y posterior tsunami que acarreó luego una catástrofe nuclear que sigue teniendo consecuencias.  Una situación que desespera a miles de damnificados que continúan viviendo en albergues en espera de que la pesadilla termine.
El devastador tsunami borró del mapa los pueblos de Miyagi, Iwate y Fukushima.
El terremoto y sus más de mil réplicas habían dañado la estructura de las centrales nucleares que comenzaban a emitir radiactividad. Esta radiación había contaminado alimentos, leche y agua potable.
En la actualidad, este desastre nuclear, ha superado  el accidente de Chernovil, en 1986, que prácticamente arrancó la vida natural en esa zona ucraniana y ha causado un impacto económico catastrófico.
La economía japonesa ha retrocedido un 3,7% y no se avizora una recuperación importante, al menos en lo que queda del año.
La potencia asiática ha visto caer sus exportaciones significativamente y su producción industrial se ha visto frenada.
El enojo se hace presa de los ciudadanos que tuvieron que abandonar sus hogares por temor a la fuerte radiación de la zona y la lentitud en la limpieza de los 25 millones de toneladas de deshechos.


Preocupación actual:
Pronto tendremos que hacer frente  a una contaminación silenciosa e invisible, que ya está surcando nuestro planeta: la provocada por los vertidos al mar de la central de Fukushima. Según algunos informes se prevé que antes de finalizar el año que viene una gran parte la cadena alimentaria marina mundial esté contaminada.
En España el Estado es el encargado de velar por la salud pública, de tal manera que debería tomar siempre las medidas necesarias para mitigar los problemas derivados de las actividades humanas, alimentarias, industriales y medioambientales.

Qué primará ¿la salud pública o los intereses económicos?


sábado, 27 de agosto de 2011

Entre nosotros


Entre nosotros
hay unos lazos invisibles
pero muy gruesos.

Entre nosotros
no hacen falta las palabras …
nos miramos,
nos damos un beso,
y nos estamos diciendo: ¡te quiero!

Hasta nuestros enfados son raros…
Corremos uno junto al otro
y no hace falta un “lo siento”.

No hay lugar para las dudas,
ni para el desconcierto,
siempre, siempre, es todo sincero.

Estamos condenados
a permanecer unidos
hasta en lo eterno.
Y cuando me faltes…
¡Dios! ¿Qué haré cuando me faltes?
¡Tendré que aprender a vivir de nuevo!

domingo, 21 de agosto de 2011

Derechos asistenciales ó caridad: La crisis tiende a confundirlos

Uno de los cuatro pilares básicos del Estado de bienestar se tambalea: los servicios asistenciales públicos, que junto a las pensiones, la educación y la sanidad conformaban una estructura muy sólida en nuestra sociedad.

Hasta los años 80 del siglo pasado continuaban activas en España algunas instituciones que, en el resto de Europa, eran consideradas obsoletas: el padrón municipal de beneficencia, asilos, orfanatos y otros centros que conformaban la Beneficencia pública o privada.
Los avances de los servicios sociales en las últimas décadas se ven amenazados actualmente por la reducción del gasto público y por el incremento de la necesidad de subsistencia.
El Gobierno ha disminuido la partida presupuestaria destinada a los servicios sociales en 9 millones de euros y los convenios que mantenían las Comunidades y los Ayuntamientos con empresas para la atención de las muchas necesidades sociales, están reduciéndose o, directamente, no se renuevan. No hay una ley ni estatal, ni comunitaria que garantice esos convenios.
Los servicios sociales son un derecho recogidos en la Constitución, que consagran la dignidad personal y la protección social de la ciudadanía como derecho fundamental.
Algunas de las labores que desempeñan los servicios sociales, entre otras, son:
  • Conseguir una renta de inserción.
  • Funciones de acompañamiento.
  • Tareas a nivel educativo.
  • Tareas en función de la vivienda.
  • Problemas sanitarios.
  • Dar solución completa a situaciones complicadas.
  • Higiene personal.
  • Ayuda en el hogar.
  • Convivencias conflictivas.
  • Bonos para comprar en supermercados.
Las cifras indican que las necesidades, algunas primarias, están multiplicándose. En 2009 se han incrementado más de un 30%. También las ayudas de emergencia, que se reciben de forma casi inmediata, se han elevado un 80% en algunos lugares. La cifra de usuarios que requirió de los servicios en el año 2009 fue de casi ocho millones, de los cuales , cientos de ellos se están derivando hacia ONGs y organizaciones benéficas.
La reducción del gasto público social está afectando negativamente al bienestar y la calidad de vida de grandes  sectores de la ciudadanía. Estos recortes no pueden ser sustituidos por acciones benéficas de carácter caritativo. Estas organizaciones no tienen ni los recursos ni las infraestructuras para suplir los servicios públicos que están siendo eliminados.
La beneficencia pública entra en contradicción con un Estado social de Derecho. Si no se respeta, se deslegitima el Estado y entramos en conflicto con la democracia y el pacto social que la sustenta.



http://www.otromundoesposible.net/noticias/derechos-asistenciales-o-caridad-la-crisis-tiende-a-confundirlos

miércoles, 17 de agosto de 2011

Cuando me sonries.

Cuando me sonríes,de alegrías veo el cielo repleto.
Cuando me abrazas,
¡Sólo Dios sabe lo que siento!
Cuando me besas,
Recupero todos los besos tiernos
que guardaba en mis recuerdos.
Cuando jugamos,
tengo cuatro años
y todo mi futuro y mi universo,
son un cuento y un muñeco.
Cuando estoy contigo,
olvido injusticias, rencores y miedos,
y regreso a la inocencia
y al amor sin precio.
Cuando llegaste,
se llenaron todos los vacios
de los que se fueron hace tiempo,
y ocupaste los huecos
de los que nunca vinieron.
Ahora sé,
que gracias a todos ellos
te tenemos,
y que de sus almas,
está tu corazón lleno.

Contigo he aprendido.

He aprendido a ver en tus ojos,y me han mostrado miles de retos
y todas las sabidurías que hay
en el Universo.

He aprendido a leer en tus labios,
y me han hablado de vida,
de amor y de multitud de juegos.
Y me han explicado muchas fábulas
y cuentos.

He aprendido a tocar con tus manos,
y como un cazador furtivo
he robado caricias, abrazos,
y muchos besos… No me avergüenzo de ello.

He aprendido a hablar con tu boca,
y he dicho un sin fin de palabras
cariñosas, y diré miles de veces:
¡te quiero!.

Contigo he aprendido a recordar
lo que significa la inocencia sin precio.
Y he recuperado mi imaginación,
que estaba abandonada
en el baúl de los recuerdos.
Contigo, a mi lado,
jamás la olvidaré de nuevo.

Me pierdo en tus besos.

Amor, me pierdo en tus labios
Esos carnosos y tiernos labios que me incitan a besarlos una vez tras otra.
Un beso tuyo  es toda una explosión de amor, incontrolado a veces, es cierto, pero no puedo resistirme, estoy enamorada de tus besos.
Unas veces dulces y perfectos. Otras apasionados e inquietos.
Me iluminan la vida, son como rayos de sol ardiendo.
Sueño con un beso tuyo en cualquier lugar y en cualquier momento.
Y son como ansiadas gotas de agua para una sedienta, sedienta de ti, de tus labios, de tu juguetona lengua, tu ansiosa boca…
Me obsequias con besos de cariño cuando estoy perdida y necesito a un amigo.
A veces fugaces,  duran un respiro, un relámpago, como cuando éramos críos, pero  permanecen siempre en lo eterno.
Otras, aunque sólo sea rozándome los labios, se liberan todos mis deseos.
Y otras, me sujetas entre tus apasionados brazos y me das besos de lujuria y excesos…
Bésame siempre mi amor. No dejes nunca de hacerlo, porque… ¿Qué haría yo sin tus besos? ¿No ves que soy una prisionera de ellos?.

Somalia: la ONU declara la situación de hambruna

La grave situación podría acabar con la vida de cerca de un millón de niños.
La República de Somalia es un país ubicado en el llamado Cuerno de África. Limita, con Kenia, Yibuti y Etiopía. En la actualidad, tras una larga guerra civil, Somalia es un Estado federal cuyo régimen de gobierno es transitorio y sometido a fideicomiso de tres organizaciones internacionales (las Naciones Unidas y la Unión Africana) y un tercer Estado mediador (Estados Unidos).
Como consecuencia de la guerra, Somalia tiene una gran comunidad de refugiados fuera del país, una de las mayores de África. Se calcula que puede rondar el millón de personas.
Según un informe de Transparencia Internacional del 2009, Somalia es el país más corrupto del mundo.
Desde julio de 2011, atraviesa una de las peores crisis alimentarias de su historia, por cuenta de una intensa sequía que dura unos 20 años.
Más de tres millones de personas se encuentran en riesgo de morir por desnutrición y algunas zonas del país no son accesibles para los organismos de ayuda por la presencia de grupos insurgentes islamistas.
Ante esta hambruna y la guerra, los somalís no han tenido otra opción más que abandonar su país e iniciar una peligrosa peregrinación hacia los campos de refugiados en Kenia.
 Caminan durante semanas para alcanzar Dadaab, dónde se encuentra el campo de refugiados más grande de todo el mundo, con una capacidad para 90.000 personas y que en la actualidad está ocupado por unas 400.000.
Llegan unos 1.300 refugiados nuevos al día, con la esperanza de encontrar cobijo y sustento, pero pueden tardar varios días en recibir su primera ración de comida, ya que al llegar allí se encuentran con otro escollo: la burocracia. Al llegar al campo de refugiados, tienen que apuntarse en el punto de recepción.  Hasta que no están apuntados  no reciben la primera ración de comida, que está pensada para 15 días. Tras ser recibidos en estos puntos, aún tienen que registrarse oficialmente en otro centro para ser considerados refugiados y recibir la tarjeta que les da derecho a recibir la comida dos veces al mes.
Muchos comen gracias a la caridad de otros refugiados, que comparten su comida con ellos.
Hay casos de niños que ya están en los campamentos que pasan de malnutrición moderada a aguda porque no reciben ayuda a tiempo.
Las imágenes del ala del hospital destinada a niños de malnutrición aguda son espeluznantes. No se veían desde hace más de 20 años. Niños y niñas, esqueléticos y desnudos yaciendo en las camas junto a sus madres.
La historia de estas familias es similar. Huyen de las zonas conflictivas de Somalia, como por ejemplo Sakow, que está bajo el control de Al Shabab, milicia islamista, que se ha declarado a sí misma la rama de Al Qaeda en el este de África. A pesar de la hambruna que hay en las zonas que hay bajo su control, se presentan en las viviendas, obligan al marido y padre de la casa a tomar las armas y si se niega le dan una gran paliza.
En las zonas controladas por Al Shabab los niños y niñas no pueden ir a la escuela o al médico. Niegan que haya hambruna en los territorios bajo su control, pero, sin embargo, no dejan entrar a las agencias internacionales, a pesar de que el pasado 6 de julio había levantado esta misma prohibición, que ya impuso hace dos años. Más de dos millones de personas están fuera del alcance de la ayuda de las ONGs.
Según fuentes de Save the Children en Somalia, esta declaración de hambruna tiene que ser una llamada de atención que haga despertar a la comunidad internacional, para que no vuelva a suceder lo acontecido en 1992, cuando la hambruna acabó con la vida de 200.000 personas.
Continúan diciendo, que la situación todavía no está en ese punto, pero que si no se actúa de manera inmediata, muchos niños y niñas podrían perder la vida en los próximos meses.
Añaden que su objetivo es llegar a medio millón de las familias más vulnerables con la ayuda básica para sobrevivir, incluyendo alimento, apoyo nutricional, agua y cuidado sanitario.
La última notificación de la ONU es que necesita 1.100 millones de euros para atajar el hambre en Somalia.
 La respuesta de las grandes potencias no ha sido muy generosa. El Banco Mundial aportará 348 millones de euros y España 28 millones. ¿Qué pueden hacer las ONGs que trabajan en la zona con esa minucia? ¿Cómo pretenden atajar así una hambruna de tales dimensiones?
La única ayuda recibida hasta ahora, por parte de la ONU, ha sido enviar un Boeing 737 cargado de toneladas de  pasta de cacahuete dadas sus propiedades nutritivas.


http://www.otromundoesposible.net/objetivos-del-milenio/somalia-la-onu-declara-la-situacion-de-hambruna

martes, 16 de agosto de 2011

La independencia de Sudán del Sur

Sudán es un país de Africa, dividido por los conflictos derivados por la religión y étnicos.
Consiguieron la independencia en 1955 del régimen colonial británico, y emprendieron la Primera Guerra Civil Sudanesa.
En 1983, tras la disolución de los estados del Sur, se produjo la Segunda Guerra Civil Sudanesa, que desplazó a más de cuatro millones de habitantes del Sur.
En enero del año 2011 se votó un referéndum, con el cual se busca dar fin a los problemas étnicos y territoriales de la atribulada nación, con lo cual se escindió en dos nacionalidades: una al norte musulmán y pro-árabe y otra al sur, de tendencia tradicional y animista.


La independencia comenzará el 9 de julio del 2011, en virtud del Acuerdo General de Paz de 2005, que puso fin a 22 años de guerra civil.
Pasará a ser el 54º Estado de Africa.
El gobierno tendrá que impulsar una sólida agenda de derechos humanos:
-Suspensión de la pena de muerte y conmutar todas las condenas de muerte.
-Excarcelación de quienes continúen recluidos injustificadamente.
-Respeto y promoción de los derechos de sus ciudadanos.
-Eliminación de toda clase de discriminación contra la mujer. 
-Demostrar su compromiso de combatir la impunidad que rodea los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad y hacer que éstos comprendan sus obligaciones y rindan cuentas por sus abusos: homicidios de civiles, saqueos y destrucción de bienes civiles.
-Problemas con la administración de justicia: detenciones arbitrarias y la prisión preventiva por tiempo prolongado. Es frecuente juzgar y recluir a menores junto con adultos y encarcelar  a los enfermos mentales sin ninguna base legal para ello ni proporcionarles tratamiento.
-Detener los combates entre las fuerzas del gobierno, el Ejercito de Liberación Popular de Sudán y grupos armados de oposición.
-Promover la libertad de expresión, asociación y reunión. Esto conlleva dejar de detener periodistas por criticar al gobierno.
-Aplicar una ley de tolerancia cero ante el matrimonio forzado y prematuro y la violencia de género.
El futuro de Sudán del Sur está lleno de incógnitas y peligros, todo debido a motivos económicos, como siempre.
En Sudán del Sur hay unas reservas petrolíferas del 75-85%. Según la British Petroleum unos 6,7 billones de barriles de petróleo.
También poseen grandes reservas de gas.
El problema radica en que las refinerías y los oleoductos están en Sudán del Norte.
Sudán tiene una inmensa deuda externa. ¿Cómo se repartirán las cargas ahora que se han separado los territorios?

Pobreza: lo peor de la crisis

Con demasiada frecuencia, las autoridades gubernamentales justifican su fracaso a la hora de abordar la pobreza alegando su carácter de “inevitable”. Una buena estrategia para no asumir ninguna responsabilidad ni rendir cuentas por los abusos de los derechos humanos que la producen.
La pobreza podría ser evitable porque es una consecuencia previsible de legislaciones de los Estados,empresas y organismos internacionales.

Promover el acceso sin discriminación a la educación, la salud, el agua, la vivienda y garantizar la
participación y la seguridad, son obligaciones de derechos humanos suscritas por los Estados, extensibles a las empresas y a los organismos multilaterales.
Para los Estados es una obligación inmediata garantizar sus derechos a todas las personas, sin discriminación. Y, sin embargo, quienes pertenecen a los sectores más desfavorecidos se enfrentan a múltiples barreras que les impiden acceder a la justicia cuando sus derechos les son negados.
La Asamblea General de la Naciones Unidas aprobó por consenso, el 10 de diciembre de 2008, el Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Pero aún así los datos son escalofriantes:
-Más de 950 millones de personas se acuestan cada noche con hambre.
-1000 millones viven en asentamientos precarios.
-Cada minuto muere una mujer por complicaciones derivadas del embarazo.
-1300 millones de personas no tienen acceso a una asistencia sanitaria básica.
-2500 millones no tienen servicios sanitarios adecuados.
-Cada día mueren 20.000 niños y niñas.
Las personas que sufren la pobreza están atrapadas en un círculo de exclusión, violencia, inseguridad y falta de voz.


http://www.otromundoesposible.net/nuestros-lectores-denuncian/pobreza-lo-peor-de-la-crisis

La legalización del cannabis para fines terapeúticos

Dejando de lado el consumo de la marihuana por motivos lúdicos, esta planta tiene usos terapéuticos que deben ser considerados de forma objetiva.

En los últimos tiempos ha cobrado nuevamente fuerza el debate sobre la conveniencia de legalizar el consumo de determinadas drogas.
La pujanza de los cárteles mexicanos de la droga, en un verdadero pulso al estado, ha levantado voces en ambas orillas del Rio Bravo, en un difícil debate entre detractores y partidarios de la legalización de determinadas drogas blandas.
Si hablamos del cannabis o marihuana, esta es una sustancia que hace casi 3.000 años  viene utilizándose en la medicina tradicional china, y que tras pasar a Europa 500 años antes de Cristo, acabó en el Nuevo Mundo de la mano de los europeos.
En Estados Unidos se cultivó desde el año 1.600, llegando a ser el principal cultivo de Washington a finales del siglo dieciocho. Era habitual su consumo hasta que la Ley Federal de 1937 prohibió su cultivo y consumo.
Sin embargo, además del consumo lúdico como droga, la marihuana tiene un amplio abanico de utilidades terapéuticas que normalmente se desconocen.
¿Qué sabemos de esta planta?
La planta de la marihuana contiene 66 cannabinoides (o principios activos), de los cuales el principal es el THC. La investigación sobre el THC (1,2) ha permitido el descubrimiento de receptores cannabinoides endógenos. Se han descrito por ahora dos receptores cannabinoides: el CB1 (presente en el SNC y algunos órganos periféricos) y el CB2 (presente solamente en células del sistema inmune de la periferia).
Efectos.
Su valor analgésico y su utilidad como antiinflamatorio, también debido al CBN que tiene un efecto broncodilatador.
Modos de consumo.
  1. Vía pulmonar: fumado o mediante vaporizadores.
  2. Vía oral: infusiones, aceites y tinturas.

Aplicaciones concretas por dolencias.
  • Anorexia: el cannabis estimula el apetito.
  • Artritis: Es la inflamación gradual y degeneración del cartílago y los huesos de las articulaciones. El cannabis ayuda a disminuir o eliminar el dolor y ganar movilidad.
  • Ansiedad y trastornos del sueño: el cannabis ayuda a reducir la tensión en los estados de ansiedad y favorece la relajación de todo el organismo.
  • Asma: el cannabis es un broncodilatador natural que ayuda a que los pulmones respiren.
  • Alzheimer: está en estudio el papel del cannabis como neurogenerador. Uno de sus componentes podría tener la posibilidad de regenerar neuronas.
  • Cáncer: el cannabis actúa sobre parte de los efectos secundarios que sufren los pacientes que están en tratamiento con quimioterapia: náuseas, vómitos o disminución del apetito.
  • Depresión: el cannabis  calma la ansiedad y ayuda a que los enfermos piensen con claridad, se concentren y disfruten de la vida.
  • Dermatitis atópica: el cannabis disminuye la picazón y el dolor. Su uso continuado ayuda a regenerar  y a proteger la piel.
  • Dolor crónico: el THC calma el dolor. También actúa en dolores sufridos  a causa de traumatismos, intervenciones quirúrgicas, etc. Indicado también para la fibromialgia.
  • Dolores de espalda: su consumo o las friegas con alcohol de cáñamo alivia eficazmente los dolores, ya sean agudos o crónicos.
  • Esclerosis múltiple: el cannabis ayuda a controlar los espasmos y los temblores musculares, así como la coordinación.
  • Epilepsia: con la ayuda del cannabis el enfermo puede controlar y evitar sus ataques.
  • Glaucoma ocular: el cannabis constriñe los nervios para que el ojo segregue menos líquido y el líquido acumulado se redistribuye y absorbe. Además, dilata las mucosas que permiten el drenaje natural del ojo, favoreciendo así la circulación del humor acuoso.
  • Infecciones de la piel y quemaduras: se ha demostrado que la aplicación por vía tópica, mediante pomadas y lociones ha eliminado las infecciones de la piel y alivia el dolor de las quemaduras de segundo grado impidiendo las infecciones.
  • Insomnio: el canabidiol es un inductor del sueño.
  • Menstruación y dolores del parto: ayuda durante las náuseas que se producen durante el embarazo. Para los dolores tanto de la menstruación como los del parto posee un alto carácter analgésico y relajante.
  • Migraña: produce serotonina que detiene el proceso nervioso que desencadena la migraña.
  • Paraplejia y tetraplejia: el cannabis desentumece los músculos y alivia el dolor de los espasmos.
  • Síndrome de abstinencia: se ha demostrado su utilidad para aliviar los síntomas del síndrome de abstinencia a los adictos a drogas como alcohol, opiáceos o benzodiacepinas.
  • Síndromes varios: SFC, Síndrome del miembro fantasma, etc. pueden verse aliviados por los efectos del THC.
  • Reumatismo: los enfermos ganan en movilidad y disminuyen o eliminan el dolor.
  • Sida: el cannabis ayuda a sobrellevar la terapia, estimulando el apetito, reduciendo los vómitos y aliviando los espasmos musculares, el dolor o la fatiga crónicos.

Si el cannabis es tan beneficioso para la salud, se estima que en España hay más de 2,5 millones de consumidores habituales más 1,5 ocasionales, lo consume todo tipo de personas, está científicamente comprobado que no se puede morir a causa de su consumo, no lleva a drogas duras, no genera violencia alguna…. ¿Por qué los consumidores no lúdicos, sino los enfermos, tienen que infringir las leyes e ir a comprarla al mercado negro, a precio de oro y de una pésima calidad? Los que tienen posibilidad se ven obligados al auto cultivo, con los riesgos que ello conlleva.
¿Por qué no hacer ya una Ley relativa a la legalización del consumo del cannabis para fines terapéuticos?


http://www.otromundoesposible.net/nuestros-lectores-opinan/la-legalizacion-del-cannabis-para-fines-terapeuticos



Ecuador: la selva amazonica gana la batalla a Texaco

Texaco-Chevron, una de las petroleras más poderosas del mundo, ha sido condenada a pagar 8.600 millones de dólares a las comunidades de la selva ecuatoriana.

Vertidos de petroleo

Aunque la sentencia no es definitiva, ya que la multinacional ha recurrido la sentencia, ésta sienta un precedente hasta ahora inimaginable.
Texaco-Chevron  ha estado extrayendo petróleo como monopolio en la Amazonía ecuatoriana desde 1964 hasta 1992 (junto a la local Petroecuador). Ha causado la catástrofe petrolera más grande del mundo.
A raíz de importantes problemas de salud pública debidos a la contaminación: las tasas de cáncer en la zona han crecido enormemente, hay numerosos problemas reproductivos, defectos de nacimiento, comunidades indígenas que han tenido que abandonar sus hogares… Los pueblos indígenas de Ecuador representados por el abogado local Pablo Fajardo interpusieron la demanda. En mayo del 2003 se inició el juicio.
Cómo dejó Texaco la selva ecuatoriana:
  • 900 fosas abiertas de residuos  repartidas a lo largo de la selva.
  • 70 millones de metros cúbicos de desechos tóxicos vertidos en ríos y acuíferos de la zona a lo largo de 25 años.
  • Poblados rodeados por vertidos y contaminación que supuraban abiertamente sobre sus únicas fuentes de agua.
  • Aproximadamente 30.000 personas se vieron afectadas por las operaciones de Texaco, incluso un grupo indígena desapareció.
  • Deforestación debida a la creación de redes de carreteras.
Cuando la compañía terminó sus operaciones, simplemente se esfumó.
Texaco jamás se habría imaginado que un puñado de comunidades pobres y marginales los demandasen.
Una multinacional cuyos ingresos anuales triplican el PNB de Ecuador.
La multinacional retornó a la zona e hizo algunos arreglos menores, que consistieron básicamente en llenar una porción de las fosas contaminadas. Pero nada de ésto absuelve a la empresa de los devastadores daños medioambientales y del coste para las comunidades.
La responsabilidad legal es un asunto diferente. La demanda inicial ha ido pasando por una docena de juzgados. A pesar de la esperanzadora decisión del juez ecuatoriano, es posible que las demandas no lleguen a prosperar nunca. El caso refleja un patrón mucho más extendido de impunidad empresarial.
Esto no significa que la vía judicial sea irrelevante. Incluso cuando se pierden, los casos pueden tener una importancia capital.
La demanda contra Texaco-Chevron generó una gran movilización local que resultó determinante en la involucración de comunidades, ONGs, y otros movimientos sociales. Juntos formaron alrededor de este caso una red: el llamado “Frente de Defensa de la Amazonía”, que aún hoy constituye un importante actor local y nacional en el debate petrolero.
Texaco-Chevron destruyó la selva con sus carreteras, sus pozos y sus vertidos, pero eso ocurrió porque el Gobierno ecuatoriano, la débil legislación, la justicia inoperante, la cómplice compañía estatal y la presión de Gobierno de los EEUU se lo permitieron.



http://www.otromundoesposible.net/noticias/ecuador-la-selva-amazonica-gana-la-batalla-a-texaco

Siria: un país en conflicto

Siria está pasando por una etapa muy conflictiva. La mayoría de sus habitantes se manifiestan en las calles en contra de su actual presidente en demanda de mayores libertades.
Cada día hay cientos de detenciones, múltiples desapariciones y numerosas víctimas a manos del ejército. Ante estos sucesos  lacomunidad internacional dice que no intervendrá militarmente.
La crisis en Siria está pasando por un momento de inflexión. Después de cuatro meses de represión, las protestas son cada vez más grandes. El gobierno está utilizando unos 50.000 efectivos de las Fuerzas Especiales para combatir el levantamiento, pero todos los viernes muchos más manifestantes salen a la calle.
La no declarada Guerra de Siria ha desatado unas consecuencias económicas muy negativas para el país. Los negocios y el comercio se han reducido en un 50%, el desempleo se ha duplicado, la escasez de alimentos y la electricidad está aumentando, 20 mil millones de dólares ya han abandonado el país, los bancos temen una fuga de sus activos y el gobierno está imprimiendo moneda a un ritmo de vértigo, cosa que hace más cercano el riesgo de una rápida devaluación de la moneda.
Durante el mes de agosto, el mes sagrado del Ramadán, las manifestaciones sucederán a diario. Será un mes clave para Siria.
El régimen de Assad se enfrenta ante una situación difícil: cambiar o ser cambiado.  Para cambiar tendría que hacer una serie de reformas políticas muy drásticas y no está claro que esto prospere después de tanta sangre derramada.
Si un acuerdo político no se alcanza, y la mayoría de los indicios apuntan a que el régimen no está dispuesto a hacerlo, la alternativa es la creciente violencia y un movimiento hacia la guerra civil en Siria.
Tras la reunión mantenida el pasado 1 de agosto del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, lo que quedó claro es que no habrá intención de atacar a Siria, con el veto de países como India, Brasil, Rusia y China, que no quieren bajo ningún concepto autorizar una intervención armada en Siria.
La UE se ha unido a la presión internacional congelando los bienes del Presidente Assad y no se le permite entrar en territorio comunitario y han advertido que darán nuevos pasos si el liderazgo sirio sigue por este camino.
Cuatro meses de desafío a El Assad.
  1. Marzo: prende la ola de las protestas árabes en la ciudad de Deraa. El 25 es el primer Viernes de la Dignidad, que se ha repetido cada semana.
  2. Abril: el Gobierno deroga la Ley de Emergencia, vigente desde 1963, pero las protestas, la represión y los muertos se extienden por todo el país.
  3. Mayo: El ejército aplasta las revueltas en Banias y en Homs.
  4. Junio: la oposición siria se reúne en Antalya (Turquía) y pide a El Assad que deje el poder.
  5. Julio: el día 10, los embajadores de EEUU y Francia visitan Hama en señal de solidaridad con los ciudadanos. El Régimen lo interpreta como una provocación y al día siguiente asaltan las Embajadas de ambos países en Damasco.
El Observatorio sirio de Derechos Humanos cifra en 1.583 los muertos civiles desde marzo, pero según la plataforma de activismo ciudadano Avaaz son 3.000 los ciudadanos arrestados desde el 15 de marzo, muchos habrán sido asesinados, pero del resto se desconoce su paradero. La citada plataforma mantiene que durante las últimas semanas el número de desapariciones forzosas diarias ha aumentado notablemente, coincidiendo con los esfuerzos del régimen para reprimir cualquier disidencia en las vísperas del Ramadán.
Mientras el terror convive con los ciudadanos del pueblo de Siria, éstos están siendo ignorados por la comunidad internacional, que aunque da muestras de inquietud, se sigue manteniendo al margen, mientras miles de personas están desapareciendo.

Sobre Siria.
Siria es un país del Oriente Medio miembro de la Liga Arabe y de la ONU.
Tiene una población de 19 millones de personas, que profesan mayoritariamente el islam, en su rama sunní.
Desde el año 1963 gobierna el Partido del Renacimiento Arabe Socialista o Baaz. El actual Presidente es Bashar al-Assad.
Siria es una república. Aprobó su Constitución en 1973 en referéndum.



http://www.otromundoesposible.net/noticias/siria-un-pais-en-conflicto